![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXYK34AG2SO8ZMOPGwB0K0Fs-0WXp7M2sJ9kq_DHCe5pvlbz_OcnY6_3S4r65yVJ9fQm16sURJi7BQM8yAheF9uhTLSeKUIWB68sUBrdVJ9sDAlo5lO-2HvsigG4U76jMQBsfYgTpSdjY/s320/IMG_6685+comprimido.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioiVGiPsRQYk2uazpsPSMFOTrK7Q0lB69glJRDP1DvWfA0YdmZz8my70p6E65c-tsB_HgMM4fhfvCvyiAIVcJ0go-QgcAP6YCLfLP3PiYE3fv66pkVpYc4iGZltRFlQWm0Pj1R89V01Dc/s320/IMG_6629+comprimido.JPG)
Han empezado las clases de cajon peruano para los niños y niñas del Nuevo Tambo de Mora; despues de haber dictado sus clases en el barrio de Cruz Verde, en la Escuela de Arte y Cultura, el promotor y profesor de música, Roy Figueroa (foto n. 2) ha dictado sus primeras clases de cajon con alumnos de las familias desplazadas y reubicadas en el nuevo terreno. Actualmente están participando tres grupos de adolescentes, en el cual se evidencia una mayor participación masculina. La ludoteca de Vilma Léon ya cuenta con sus 15 pequeños cajoneros, mientras que en las demás ludotecas se ejercitan 13 y 15 niños por un total de 43 adolescentes ensayando su clase de cajon.
También las mamas se han quedado impactadas por la felicidad y buen humor que dejan las clases de Roy a sus hijos; consideramos de extrema importancia esta manera de extimular el intercambio y el aprendizaje con los niños y niñas para la recuperación de su equilibrio emotivo; sin embargo, las 20 familias que siguen construyendo su vivienda (foto 1) podrán beneficiarse también del ritmo del cajón para que el buen humor los acompañe en su trabajo diario hasta la culminación de la obra.